sábado, 30 de enero de 2010

Sesión 3: Tareas para desarrollar las competencias básicas

OBJETIVOS:

  • Resaltar la importancia del desarrollo de las competencias básicas en todos los niveles educativos.
  • Analizar las características formales y conceptuales de estos recursos educativos TIC, así como su potencial didáctico, para el desarrollo de las competencias básicas.
  • Promover este tipo de tareas entre el profesorado con otros recursos informáticos para propiciar un cambio metodológico.

CONTENIDOS:

  • El desarrollo de las competencias básicas: comunicación lingüística, matemática, conocimiento e interacción con el mundo físico, cultural y artística, social y ciudadana, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, tratamiento de la información y competencia digital.
  • El banco de recursos elaborado por el CEPR Pablo de Olavide.
  • Aplicaciones para el desarrollo de este tipo de tareas.

13 comentarios:

  1. El trabajo por tareas, sobre todo en el tercer ciclo ,es bueno porque el alumnado te ayuda debido a su capacidad de abstracción; sin embargo en nuestro centro, a la hora de programar ¿cómo se las arreglan siete u ocho profesores para programar el trabajo por tareas?

    ResponderEliminar
  2. Puede ser muy interesente, ya que los centros de interés que se usen deben llegarleal menos por interés a los alumnos

    ResponderEliminar
  3. Consideramos el trabajo por tareas positivo porque resulta un aprendizaje atractivo para los alumnos a la vez que práctico.

    ResponderEliminar
  4. El trabajo por tareas es interesante y motivador para los alumnos.

    ResponderEliminar
  5. El trabajo por tareas es muy completo y motivante para el alumnado. Este aprendizaje proporciona la oportunidad de desarrollar las habilidades necesarias para enfrentarse a las profesiones del futuro.

    ResponderEliminar
  6. Pienso que el trabajo por tareas es interesante ya que se pueden integrar distintas áreas de conocimiento e interrelacionar el proceso de enseñanza- aprendizaje dando así cabida al curriculum integrado.Miriam

    ResponderEliminar
  7. Soy María Jesús Martínez, respecto al trabajo por tareas, me parece muy interesante el hecho de conectar diversas áreas a un mismo centro de interés, ya que combina distintas actividades que se pueden llevar a la práctica en distintas situaciones.

    ResponderEliminar
  8. ME PARECE MUY INTERESANTE TRABAJAR POR TAREAS,ES ATRACTIVO PARA LOS NIÑOS,PIENSO QUE NO LES REULTA MONOTONO

    ResponderEliminar
  9. Hola, Trini.
    Hemos estado trabajando con dos actividades: la de la caza del tesoro (sobre descubrir el hecho histórico) y la de los piratas. En el primer caso le he dedicado una sesión y ha resultado satisfactorio porque los niños lo han hecho sin dificultad y con interés. En el segundo caso, le hemos dedicado varias sesiones. En la primera sesión organizamos el trabajo y vimos los enlaces y la tarea que debíamos realizar. Ahora los chicos están resolviendo la tarea y algunos han escuchado la canción del pirata en mp3 a través de los enlaces encontrados. Un problema que hemos tenido ha sido la de imprimir las fichas porque había alumnos que no podían imprimir las páginas y han tenido que resolver el problema por diferentes medios. Algunos han llegado a llevar los archivos a una copistería y le han cobrado por ello.
    Andrés P.

    ResponderEliminar
  10. Creo que el trabajo es bastante completo y por tanto algo complejo,pues los niños no tienen la suficiente tranquilidad para leer toda la información .Hay que guiarlos constantemente y hacerlos reflexionar.

    ResponderEliminar
  11. ¡Hola,Trini:
    Si que es muy interesante esto de trabajar a base de tareas y muy motivador para el alumno; pero después de reflexionar mucho, me asaltan algunas dudas:
    - ¿Qué cantidad de tiempo necesitamos para llevar a cabo cada una de estas tareas?.
    - ¿ son compatibles con el temario real, que hoy en día tenemos en todos los niveles?.
    -¿ supondrá un esfuerzo añadido al profesor en su tarea docente?.
    -¿ Inconvenientes?.
    - ¿ Eficacia real?.
    - ¿Seguridad de que conseguiremos erradicar el fracaso escolar?...

    Me encanta avanzar y mejorar en todos los aspectos de mi vida y como no, en mi profesión, pero que precio pagaremos y cómo se nos va a preparar para semejante empresa o calidad va a suponer subirse al carro como puedas, de cualquier manera o tonto el último que llegue...
    En fin, quiero ante todo quedarme con lo positivo y ponerme las pilas para afontarlo, sin que me cueste el puesto ni los lomos...
    Carmen Ros.

    ResponderEliminar
  12. El trabajar por tareas resulta motivador y lleva a los alumnos a ser más observadores y razonar sobre la respuesta que deben dar.

    ResponderEliminar
  13. Buen trabajo,atractivo e interesante.Los alumnos/as lo estan disfrutando.
    Esta forma de trabajar gusta,pero necesita demasiado tiempo para su elaboración.Tendremos que utilzarla de forma puntual claro...

    ResponderEliminar