sábado, 30 de enero de 2010

Taller sesión 3

  • Explicación de los diferentes recursos educativos que ofrece el apartado Tareas para desarrollar las competencias básicas.
  • Resaltar y demostrar las posibilidades de compatibilidad, combinación o conversión que existen entre los distintos programas y sus aplicaciones.
  • Realización de un estudio comparativo de tres recursos diversos (p. ej.: “El boticario”, “Hecho histórico” y “Diferentes tiempos de gestación”) con el fin de su posible aplicación inmediata en el aula (adaptación, metodología, área, programación, unidad didáctica, etc.).
  • A partir del estudio de la tarea “Las Olimpiadas”, analizar qué aspectos de las diferentes competencias básicas se van desarrollando a lo largo de la actividad.
  • Exposición y argumentación de ideas, opiniones y experiencias sobre los puntos tratados anteriormente.
  • Síntesis consensuada de las principales aportaciones.
  • Aportaciones individuales o grupales al blog sobre las principales conclusiones derivadas de la realización del taller.

7 comentarios:

  1. Hemos estado leyendo las tres tareas y ciertamente son muy completas.
    Cada una trabaja un gran número de competencias, desde la Comunicación Lingüística, las Matemáticas, el Tratamiento de la información y Competencia digital, hasta la Interacción con el mundo físico entre otras.
    La tarea de “Diferentes tiempos de gestación”, es sin ninguna duda a nuestro parecer la más compleja, debido al gran número de competencias que hay que desarrollar y a la dificultad de las mismas, véase busca un video explicativo… realiza presentaciones de diapositivas etc.
    Las tareas de “El boticario” y la del “Hecho histórico” nos han parecido más sencillas. Pensamos que podemos realizarlas en una sola sesión, utilizando diferentes tipos de agrupaciones; individualmente o por parejas.
    En cuanto al papel del maestro y el alumno, pensamos que estas actividades están centradas en el alumno, como elemento activo del aprendizaje, por lo tanto el maestro debe ser simplemente el organizador ayudando y monitorizando la actividad en todo momento, ya que el alumno es el que debe realizar la tarea de forma autónoma basándose en los recursos que les proponemos y en sus experiencias previas para llegar a los objetivos, pueden utilizar las enciclopedias o buscadores que quieran, señalando incluso en alguna actividad las páginas que han utilizado.
    Finalmente, en cuanto a la tarea de “Las Olimpiadas”, también hemos llegado a la conclusión de que ésta es muy completa gracias al número elevado de recursos que utiliza. Analicemos algunos de ellos.
    Competencia Lingüística: Lo vemos en la comprensión lectora, la cual es fundamental para que el alumno actúe con cierta autonomía, así como el enriquecimiento de vocabulario deportivo que se presenta.
    Matemáticas: Es un ejercicio muy enfocado en el cálculo y las operaciones. Se pide ordenar, comparar números, problemas con operaciones y de razonamiento etc.
    Aprender a Aprender: Se fomenta continuamente la capacidad y la iniciativa del alumno, ya que debe ir el mismo ensayando hasta llegar al final.
    Y por supuesto el Tratamiento de la información y la Competencia Digital que se usa continuamente en ésta y en las demás tareas.

    INTEGRANTES DEL GRUPO:

    Antonio Botella
    Paco Martín
    María Isabel Martín
    David Martínez

    ResponderEliminar
  2. El trabajo de realizar una factura (El Boticario) es muy apropiado para trabajar el repaso de las operaciones con números naturales y decimales; así como aprovechando los contenidos de la unidad que estamos dando en esta quincena,ampliaremos la ficha de trabajo pidiéndole al alunmnado que calcule el aumento de la factura aplicando un supuesto porcentaje de IVA.Intentaremos planificar un aprendizaje por tareas a partir de los contenidos de Lengua española y Conocimiento del Medio,la influencia del tiempo atmosférico en los resfriados y gripes y la expresión de los sentimientos asociados a estas enfermedades.

    Isabel Ortiz y Cristóbal Rodríguez

    ResponderEliminar
  3. La seño Miriam y la seño María Jesús Martínez, opinan que estos recursos pueden ser muy motivadores para el aula, y es curioso la forma de integrar diferentes áreas de aprendizaje, como las Matemáticas y la Lengua con situaciones cotidianas o temas de interés (tales como la realización de una factura, el deporte...), trabajando de este modo competencias básicas adaptadas al alumnado de una forma diferente a lo que están acostumbrados a ver.

    ResponderEliminar
  4. En referencia al "Hecho Histórico" podemos anticipar que al alumnado le motiva este tipo de actividades, ya que se les propone manejar información obtenida de internet acerca de un recorrido histórico situado en el tiempo y otros datos que pueden despertar su curiosidad hasta llegar a descubrir el personaje. Utilizaremos el modelo aportado para elaborar otras propuestas similares.

    Isabel Ortiz y Cristóbal Rodríguez

    ResponderEliminar
  5. Maria Jesús León y Jose Luis Marqués piensan que las cuatro actividades son bastante complejas y trabajan las competencias básicas más comunes y más trabajadas, tales como matemáticas, lingüisticas, interacción con el medio natural, competencias digitales etc. Fomenta el trabajo en grupo e incluso el individual. Quizás el más complejo sea el de las olimpiadas.

    ResponderEliminar
  6. Hemos leído los 3 recursos y de ellos consideramos que por orden de dificultad en 1er lugar estaría la ficha de " el boticario" en la cual está toda la información y el alumno sólo debe seleccionar los datos de la tabla; en cambio, en el hecho histórico maneja otros aprendizajes como buscar páginas webs en la red para recabar información sobre los datos que se dan para saber el hecho histórico que se le pide.Por último, la tarea de los períodos de gestación implica manejar bibliografía tradicional, es decir, impresa en papel.

    Componentes:María José Guerrero, Margarita Torralbo y Concepción Bustos (ceip Fco Villaespesa)

    ResponderEliminar
  7. Hemos trabajado los tres recursos en clase,antes de Semana Santa,y los alumnos piensan que son atractivos pero muy dificiles(algunos),quizás no los tengo demasiado acostumbrados a este tipo de trabajo.
    Mi preferido, "el boticario" creo que tiene muchas posibilidades en todo el ámbito matemático.

    ResponderEliminar